Adherimos a la campaña de Derek, a un año de aquel voto no positivo que tanto daño le hizo al país.
viernes, 17 de julio de 2009
17 de julio: Día del Gorila Radical
jueves, 9 de julio de 2009
"Caro, pero el mejor"
La imagen es de acá.
domingo, 5 de julio de 2009
Quereyeitor II, la judicialización del debate político
viernes, 3 de julio de 2009
Quereyeitor, o la judicialización del debate político
Las dos querellas son por calumnias e injurias y en búsqueda de una acción civil resarcitoria por un documento del Foro de Intendentes Justicialistas antes de asumir como ministros. También allí se menciona una querella de Ángel Rozas contra una diputada luego ministra.
Por otra información que circula sabemos de cartas documento de AR a otros dirigentes, y también que otros dirigentes de la UCR han tomado o están tomando ese camino.
Las presentaciones de AR son piezas políticas donde defiende su gestión, pero persiguen un fin con el que claramente disiento y es lo que me interesa analizar y aportar al debate.
AR y en general una buena parte de la dirigencia de la UCR no han tenido pelos en la lengua. Han atacado duramente a sus adversarios políticos desde siempre, y han sido muy duros en los últimos años con el actual gobernador Jorge Milton Capitanich.
Es más, creo que esa "valentía" (angaú), le valió el reconocimiento de determinados sectores de la sociedad.
Ahora, ¿es válido que cuando las críticas son a la inversa se agravie, se sienta injuriado y persiga una acción penal e indemnizatoria?
¿Es bueno para la Política (con mayúsculas ) que los políticos usemos la justicia para saldar debates públicos?
¿Cuál es el fin que persigue un político cuando lleva al terreno judicial a su adversario porqué le molestaron sus críticas?
Yo entiendo que no tiene otra finalidad que silenciarlo, amedrentarlo, callar toda o parte de su crítica, obligarlo a que la misma se lave, evitar que se debata parte de lo que su adversario a ventilado.
Algo de eso aborda el CELS en su iniciativa legislativa que presentó en marzo de 2.009, aunque con un mayor enfoque hacia el periodismo, tomando como base un pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde básicamente se plantea que la opinión no puede ser objeto de sanción, máxime si se refiere a la gestión de funcionarios públicos y reivindica el derecho a la crítica.
¿Qué quedaría de la política si los políticos lleváramos a tribunales a todos los políticos que nos critiquen? Peor aún ¿Qué quedaría de la democracia si los funcionarios y políticos llevaran a tribunales a ciudadanas y ciudadanos que critican la gestión y acción?
La imagen es de La Sopapa, página de humor de Diario Norte (también criticado por AR en sus querellas).
jueves, 2 de julio de 2009
El empleado del mes

En ésta oportunidad con cara de póker dijo "nosotros tenemos otros cómputos, de 8 a 8", cuando los cómputos provisorios daban 9-7. El número no es menor, la Alianza+ Ari renuevan 10 de 20 legisladores y el Frente 5 de 12, la diferencia de legisladores les ratificaría la mayoría legislativa que tanto daño le hizo a la Provincia en el último año y medio. Mantener esa mayoría, aunque perdiendo, les permitiría decir "hemos ganado", aunque igual lo dicen.
Pero el empleado del mes, Sergio Vallejos, sale con su cara a afirmar lo contrario.

Ya lo hizo en septiembre de 2.007, "Angel Rozas ganó la elección", dijo, "La gente tiene que saber que se han confeccionado mal los telegramas y mañana, que comienza el escrutinio definitivo, habrá que cotejar la información que da como ganador a Ángel Rozas". Siempre circunspecto y sin que se le mueva un músculo de la cara.
"Según las proyecciones de la UCR, el ganador de las elecciones será Rozas: Para nosotros es el nuevo gobernador, más allá de los anuncios que pudieran haber hecho nuestros adversarios –sostuvo Vallejos–. En un escenario de diferencias tan escasas es irresponsable adjudicarse el triunfo”, afirmó.
Luego se constató el triunfo de Capitanich.
¿Será que aquellas declaraciones, le valieron el 7º lugar en la lista de éste año?
Sin dudas, la estrategia de la UCR fue plantarse como ganador, cuando en realidad perdieron uno de los diputados nacionales de los dos que disputaron y los cuatro diputados provinciales mencionados. Pero no sólo eso, perdieron en el 80 de los municipios cuando actualmente gobiernan en la mitad, localidades claves como Las Breñas, JJ Castelli, Barranqueras y Fontana que por años gobernaron por amplia mayoría. Es decir retrocedieron electoralmente en forma estrepitosa, resultados tan adversos no habían obtenido desde principios de los 90.
Pero bueno, el empleado del mes llegó y desde la Cámara seguirá sumando puntos.
La primer foto es de acá, la segunda de acá.
miércoles, 1 de julio de 2009
AL PINO QUE LE HIZO MAL EL GLIFOSATO
Sospecho que deberemos agudizar el ingenio, mover el músculo para caminar, pero también para hablar y pensar. Mas de lo habitual, porque el pellejo de determinadas ideas estará en juego o la vuelta de las ideas neoliberales estará floreciendo. Sospecho feo.
Este post de Musgrave esta bueno para pensar en eso.
Así que decidí subir una Carta a Pino, escrito por Alicia Abegger de Sorrentino integrante de Carta Abierta Chaco. La recibí antes de las elecciones, pero como ya había escrito algo sobre Pino y no quería ensañarme con él preferí no subirlo.
Ahora que escuche y leí algunas opiniones zigzagueantes de Pino Solanas sobre la Presidenta la aporto para la reflexión.
No le vamos a pedir a los compañeros de Proyecto Sur que apoyen lo que no piensan, ni tampoco que no impulsen lo que piensan. Pero les vamos a pedir que apoyen las iniciativas nacionales y populares, las que tienen como destino al pueblo, las que significan progreso para los sectores mas humildes, las que democratizan los recursos y la comunicación, las que privilegian la producción y la distribución, las que no protegen privilegios, las que defienden la democracia y la voluntad popular.
Lo mismo va para otros espacios políticos y sociales, lo mismo va para nosotros
Ahí va.
AL PINO QUE LE HIZO MAL EL GLIFOSATO
Hace unos días atrás cuando miraba el programa de TN con los cuatro candidatos porteños me dio mucha tristeza
- No podía creer lo que escuchaba-
Pino al que tanto apreciábamos en los 70, me puse a recordar cuando íbamos a los barrios con su brillante peli “La hora de los Hornos” para que pudieran verla los compañeros- el que tanto nos ayudo a conocer a Perón cuando teníamos 20 años y a luchar por una patria grande, libre y soberana, al escucharlo no podía creer que hablara exactamente igual que Michetti, Macri, De Narváez, Prat Gay, etc. y pensé cómo puede equivocarse tanto alguien que siempre supo dónde y quiénes eran los sectores de poder; le perdonamos la metida de pata cuando en el conflicto con los dirigentes del agro su representante, el diputado Lozano votó en contra de la 125; ahí me di cuenta que fue el primer revés, en ese momento se abrazó con los sectores más de derecha, con las cacerolas de acero inoxidable y de barrio Norte. Ah! Me olvidaba -lo ultimo- haber estado codo a codo con el señor De Angeli que dijo que hay que arrear a los peones y decirles por quien votar. ¿Qué te paso ahí Pino? y ahora cuando querés ganar no te das cuenta donde esta el peligro? y bien sabes que si pierde este Gobierno no gana Pino Solanas, gana Macri y fue por eso que cuando Pino se enfrentaba con Heller la sonrisa de
Pino ¿a vos te parece que la unión latinoamericana a través del UNASUR, la nacionalización de aerolíneas, el recupero del empleo, la transferencia de
Pensé: a veces las ambiciones humanas son tan grandes que equivocamos el adversario y aunque no queremos estamos favoreciendo a aquellos que están en contra del campo popular. No confundir con el campo sojero.
Alicia Maria Habegger de Sorrentino