lunes, 25 de noviembre de 2013

Cambios en el gabinete

Recambio de funcionarios



Los funcionarios que acompañan a un Ejecutivo –nacional, provincial, municipal- son transitorios por definición. Cada cambio dice cosas, que no necesariamente deben ser críticas de las/los que se van.
El ejercicio del poder desgasta a las personas, y su imagen –en especial cuando hay ruidos- pasa a formar parte de un paisaje cuyas expectativas sociales de cambio quedan demolidas. Los cambios traen nuevas expectativas.

El resultado electoral
Sin lugar a dudas que uno de los factores centrales por los que la presidenta Cristina Fernández resolvió cambios en sus equipos de gobierno fue la performance electoral.
Ya hemos analizado en éstas páginas lo sucedido el pasado 27 de octubre, que evidenció una caída en los votos respecto de 2011 pero la consolidación de un núcleo de un tercio del electorado frente a una oposición en archipiélagos. De los dos puntos tomó nota la Presidenta y actuó en consecuencia.

La exposición pública
La segunda razón central que explica los cambios que realizó Cristina Fernández es su estado de salud y las prescripciones médicas de moderar su ritmo de actividad.
No hay que explicar mucho que la Presidenta fue la principal –a veces única- vocera de su gobierno. Cadenas nacionales, actos públicos con mucho roce popular, viajes por el país y el mundo, entre otros. Todo ello regado con discursos que hunden el cuchillo hasta lo más profundo. Dueña de la agenda con el ejercicio de la acción y, además, la palabra.
Los cambios mas importantes en el gabinete tienen por finalidad ponerse dos laderos para mantener al rojo vivo ese esquema de la palabra. Ya se los vio en acción. Pero también quedo claro que ella no renuncia a mantener esa exposición pública y menos a gobernar.

¿Quién gobierna?
A los que sueñan con una gestión de la Presidenta en cama se les puede responder: sólo eso, sueñan. Cristina Fernández no renunciará al ejercicio del poder por más que descanse parcialmente la comunicación y la preparación de las decisiones en otros funcionarios. Cristina no descansa, gobierna.

Axel, el maccarteado
Axel Kicillof, que fuera la bestia negra de algunos medios y grupos económicos que llegaron a realizar prácticas de persecución ideológica  bastantes parecidas a las del senador estadounidense Joseph Mac Carthy en los 50 del siglo pasado, es un economista de los denominados heterodoxos.
La heterodoxia económica ha sido el manual del Kirchnerismo, única gestión que la adoptó desde el 83 para acá.
Pero primero que economista, Kicillof es un profesional comprometido con la política y especialmente comprometido con su pueblo desde su militancia universitaria en Tontos pero No Tanto. Engarza claramente en la concepción que se aplica desde el 2003, donde la conducción política define el rumbo económico.
En ese sentido, el equipo económico continuará la política económica innovadora. No es que nada cambiará, lo que no se debe esperar de ese equipo es los cambios que el establishment demanda y opera a través de sus voceros mediáticos. No habrá una devaluación que convalide el dólar ilegal, ni políticas de enfriamiento de la economía, tampoco es de esperarse las tradicionales medidas de ajuste que nos castigaron durante los ´80 y ´90, y menos la liberación del acceso al dólar o al ingreso indiscriminado de bienes importados.

Coqui
El segundo de los alfiles que Cristina Fernández ubicó en un lugar de importancia es Jorge Capitanich.
La faceta económica de Capitanich en los últimos años lo ponen en línea con el mundo K, conocidas son sus defensas teóricas de muchas medidas importantes como por ejemplo la consabida Resolución 125. El señalamiento permanente de su parte de las consistencias económicas del período político iniciado en 2003, incluso plasmado en libros, hace pensar en un buen tándem con Kicillof.
Pero lo de Capitanich en ésta etapa no será  principalmente la economía. El agrega al escenario el peso del territorio. El importante triunfo electoral del FpV el 27/10 en Chaco lo ubica frente al sistema político argentino como un referente indiscutible, y más aún en la coalición que gobierna. Seguramente el llevará mas el peso de la comunicación y el debate público, pero además la interlocución política cuando la Presidenta lo requiera.

Moreno
Si bien ésta nota propone pensar hacia adelante, me detengo pensar un poco hacia atrás.
Guillermo Moreno fue el ogro elegido para estigmatizar por parte del complejo multimediático el rol del Estado. Un Estado que todavía tienen debilidades muy grandes frente a las corporaciones y cuyos instrumentos necesarios tardan mas en diseñarse que lo esperado.
Fiel a cierta tilingueria que pone por delante las formas al fondo, la estigmatización funcionó. Y Moreno se transformó en el hombre malo, el viejo de la bolsa del gobierno. Poco importó su condición de cuadro político y que una gran parte de sus planteos tuvieran sustento. Todo lo que venga de ahí venía de un hombre malo.
Cometió errores, todos los cometemos. Pero fue un gran funcionario.

Nuestra aldea
Pensemos un poco en el Chaco frente a los cambios.
Nuestra Provincia no tiene futuro sin un proyecto nacional donde seamos protagonistas. Ese fue uno de los aciertos de Jorge Capitanich, incluir al Chaco en el proyecto desde 2007. No vamos a detallar acá los beneficios y los cambios derivados de esa decisión, pero fueron muchos y tantos otros están en marcha. En ese sentido la presencia del gobernador de licencia en la Jefatura de Gabinete no puede más que preanunciar buenas noticias para el Chaco.
Pero también las hay malas. Seguramente hay muchos militantes y dirigentes que están pensando como yo en la coalición del gobierno, pero mantienen silencio. No sé si el silencio es por respeto, precaución, cuidado de sus quintas o simplemente miedo.
Quisiera que los párrafos siguientes fueran errores de cálculo de mi parte, divagues  producto de una lectura equivocada de la realidad y del pasado reciente, una mirada sesgada sobre cierta dirigencia y su cerrazón política. Si pasa eso, si me equivoco, en 2015 estaré muy contento
El principal error de gestión de Capitanich en los últimos tiempos fue partir raudamente hacia Buenos Aires sin dejar enmarcada la gestión 2013/2015. Comprendió la importancia de la hora de su presencia en el Gobierno Nacional, pero descuidó su casa.
El gobierno que deja Capitanich tiene muchos defectos y errores,  y muchos puntos en tensión, incluso internos. Pero la historia reciente de su sucesor y su posicionamiento político frente a la coalición y el gobierno nacional no me hacen esperar buenas noticias.
Peor aún el posicionamiento del sucesor respecto a la seguridad, la protesta social, los recursos naturales –especialmente la tierra-  y el medio ambiente, la diversidad política, social y cultural  y la necesidad de democratización del Poder Judicial.
Un simple ejemplo de esto último, sólo para graficar. Capitanich se comprometió a no dejar impune la designación de jueces del Superior Tribunal de Justicia en violación a la constitución operada por los gobiernos anteriores, es cierto que hizo poco o con lentitud parecida a una tortuga. Pero su sucesor siempre resistió cualquier acción tendiente a poner en su lugar aquellas violaciones a la Constitución
Y casi ningún punto de tensión interno, por ideas,  habrá en el gobierno, porque el vicegobernador a cargo se distingue de su antecesor en no aceptar disensos.
En el mejor de los casos estaremos frente a un gobierno muy parecido al de Roy Nikisch. Y no es que comparta aquella lectura de “el Cobos de Capitanich”, para nada. Pero sólo una acción coordinada de los sectores mas aplomados del partido del gobierno y el propio Capitanich podría cambiar ese rumbo.
O, claro está y como se dijo, que éste columnista esté muy equivocado.


Publicado en Diario Primera Línea el 24/11/2013

lunes, 18 de noviembre de 2013

No a la amnesia y a la anestesia




La represión, otra vez. 
Estas líneas son para no olvidar. 
Para no callar. 
Y para invitar a otras y otros a hacer lo mismo. 
Por enésima vez el gobierno de la Provincia del Chaco hace uso de la fuerza policial contra trabajadores y sectores sociales en protesta. 
Comparto la bronca y la impotencia de mi compañero Fabricio Bolatti, que en el lugar trató de impedir la inútil represión a un puñado de trabajadores precarizados. 
Por enésima vez, es un insulto a la democracia que ha puesto en la política la llave de la transformación, o sea que depositado en la habilidad de la inteligencia, la conversación, y el respeto al otro el ejercicio del poder.
Si nuestra Constitución hubiese querido este orden propuesto por el gobierno provincial hubiese dicho "el pueblo no gobierna ni deliberada sino a través de sus policías", pero no dice eso y el Vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff abusa de su autoridad - con la vista gorda (silencio, complicidad, o como le quieran llamar) del Gobernador- y ordena maltratar a quienes buscan legítimamente plasmar lo que consideran sus derechos. 
No me quiero callar, a pesar de nuestra pertenencia al mismo proyecto nacional con la mayoría de quienes forman parte del gobierno. 
No me quiero olvidar, porque con muchos de ellos compartimos acciones de protesta y seguramente los objetivos y principios de muchas de las protestas reprimidas, y reclamamos –siempre- el respeto aún ante la disidencia.
Quisiera menos silencios, no quiero compañer@s incómod@s pero callados. Sé que es difícil, pero más duro es dejar que se pasen ciertos límites intolerables. 
Porque quiero seguir teniendo derecho a la protesta. Y quiero que lo tengan mis hijos y el millón de chaqueñ@s, gobierne quien gobierne, tengan razón o estén equivocados. 
No me quiero callar y espero que haya otr@s que piensen parecido.


"...nadie en la Argentina quiere ver caer más pibes jóvenes reclamando justicia por represiones indignas...Néstor Kirchner 
"Yo ya conozco demasiado de estos gobiernos que no basan su poder en las urnas sino en las armas" Juan D. Perón


Ideas neoliberales

Vivitas y coleando


Así están las ideas neoliberales en nuestro país, vivitas y coleando. Han perdido protagonismo y algunas hasta tienen mala prensa. Algunas están vigentes, la mayoría de ellas desaparecieron de las agendas gubernamentales, pero sus impulsores y defensores esperan agazapados y cuecen habas, algunos incluso en despachos que expresan teóricamente lo contrario.

No al Estado, menos democracia
Ríos de tinta corren para conceptualizar las ideas neoliberales.
Diremos aquí que las ideas neoliberales son aquellas que desprecian al Estado, que buscan reducir al máximo el rol y la presencia de éste. Justicia, defensa y seguridad podrían, como máximo ser las funciones plenas en un Estado neoliberal, aunque también allí con presencia y negocios privados. Educación, salud, seguridad social, empleo, desarrollo productivo, servicios públicos, cultura, entre otras funciones, quedarían al libre albedrío del “mercado” en esta idea, o sea a disposición de las corporaciones.

Esa reducción del Estado a su mínima expresión persigue como fin menos democracia. Un Estado pequeño y débil no está en condiciones de responder demandas populares, gobernantes que no puedan orientar políticas para responder demandas populares –el pueblo es el fin último, la razón de ser de la democracia- terminan siendo instrumentos de las corporaciones económicas y de la aristocracia social.

Pero ojo, cuando el “mercado” se descalabra o el pueblo se organiza para demandar, el neoliberalismo demanda un Estado activo: subsidios para los ricos y palos para el pueblo. El ejemplo mas rápido de ver hoy es mirar las noticias de Europa de los últimos meses: los bancos causantes de la crisis recibieron miles de millones de euros y los europeos damnificados que protestan por haber perdido sus trabajos y/u hogares son reprimidos.

(aunque a veces para ver represión en su versión mas cruda y estúpida alcanza con pasar por frente de la Casa de Gobierno del Chaco)

Gracias a la dictadura, pero también a algunos otros
Claramente uno de los mandatos de la dictadura fue la de imponer a sangre y fuego, literalmente, las ideas neoliberales. Aunque unos meses antes del golpe de estado de 1976, el “Rodrigazo” (bautismo derivado del ministro de economía Celestino Rodrigo)  inauguraba el  modelo económico de la dictadura que se caracterizó por la concentración de la riqueza y la pérdida de los derechos de los trabajadores.

Los militares, puestos a gobernar con el patrocinio económico de los sectores del poder económico nacional y extranjero que propugnaban la transformación del Estado argentino en detrimento de los sectores populares, hicieron el trabajo sucio. Culturalmente nuestro país no aceptaría las ideas neoliberales por las suyas, había que forzar, y vaya que forzaron.

Luego de la destrucción del aparato productivo, la persecución y despido de miles de trabajadores, el alto endeudamiento del sector público e inocular al Estado de sus ideas la tarea se fue simplificando.
No fue fácil para la UCR, que si bien había aportado cuadros políticos a la gestión de la dictadura, una porción de su tradición ideológica resistía las ideas liberales puras. Pero la gestión de Raúl Alfonsín no se sobrepuso al impulso que dejó la dictadura de un Estado desguazado y condicionado por su deuda externa, e incluso sobre finales de su gobierno se gestaron ya proyectos privatizadores.

Lo del menemismo fue mas descarado, la cooptación de una buena parte de cuadros políticos y gremiales del PJ y su puesta en línea con la lógica de reducción de Estado permitió la entrega de: ferrocarriles, aerolíneas, teléfonos, petroleras, sistema previsional, correos, energía eléctrica, astilleros, petroquímicas, siderurgias, medios de comunicación, etc. Además de la liquidación de varias áreas del Estado y el despido masivo de trabajadores. Todo ello acompañado de flamante legislación desregulatoria, un Banco Central independizado del gobierno, varias leyes  de flexibilización laboral  y nuevas leyes de educación –que por cierto, la que regula la educación superior se encuentra vigente-.

Con la caída del gobierno de Fernando de La Rúa –que nada hizo para mantener la plena vigencia de ese ideario- , en 2001, termina de caer la máscara del neoliberalismo, por lo menos para una buena parte de la sociedad.

La batalla cultural
Si bien en el origen de la etapa neoliberal en nuestro país se requirió de la violencia, del terrorismo de Estado y la persecución para garantizar la imposición de éstas ideas, a partir del período de elecciones democráticas de 1983 la aplicación de ellas gozó de cierto acompañamiento o tolerancia de amplios sectores de la sociedad.

Es ahí donde jugaron un papel muy importante el vaciamiento político ideológico de algunos partidos políticos y organizaciones sociales, como los sindicatos. No en vano la dictadura se había llevado –muerte, desaparición, exilio o imposición del miedo- una parte importante de dirigentes.

Pero tampoco se debe desdeñar el rol que jugó la comunicación. Ya en la dictadura, con mas claridad durante la guerra de Malvinas, el dispositivo mediático fue forjando un pensamiento individualista y neoliberal. El desprestigio de las Empresas del Estado y de lo público a partir de determinados comunicadores –a veces con fundamento en real ineficiencia o corrupción- fue preparando el terreno en los ´80 para el descalabro de los ´90.

Desandando el neoliberalismo
El Kirchnerismo ha dado muchos y sucesivos pasos para desarticular el dispositivo neoliberal presente aún hoy en nuestra sociedad y en los distintos niveles del Estado. Las reestatizaciones, la política de desendeudamiento con los acreedores extranjeros, las nuevas leyes de educación, la transformación de los “mercados comunes” con otros países en alianzas estratégicas, la reforma del Banco Central, las paritarias para negociar salarios y condiciones de trabajo, son algunos ejemplos de esas reformas.

Pero muchos de  nosotros y de quienes forman parte del sistema político  actual o participamos en sindicatos u otras organizaciones hemos sido formados en esos tiempos de impulso a las ideas neoliberales, por lo que desarticularlas requiere de debates y acciones  permanentes.

Es muy común, por ejemplo, oír hablar de la inflación, sus causas y posibles soluciones. Forma parte casi hasta del sentido común criticar la emisión monetaria y el elevado gasto público como causales de los aumentos de precios y –por ende- lugar desde donde buscar resolver la cuestión. Pobres los sectores populares que apoyen esas ideas, son una bomba de tiempo en su contra.

Otra contradicción muy común es encontrarse con un comerciante de una ciudad media de una Provincia con poco desarrollo industrial, por ejemplo Resistencia, postulando la eliminación de los planes sociales. Si el comerciante profundizara un poco su análisis vería que gran parte de la actividad económica que lo sostiene proviene justamente del consumo de esos sectores sociales que pelean su subsistencia con una acción del Estado.

En el Chaco también las hay
También hubo –hay- por estos lados ideas neoliberales. Por ejemplo, quienes impulsaron las privatizaciones de las empresas de servicios públicos. Hasta hubo una enmienda constitucional votada por una amplia mayoría que fue rechazada en una consulta popular.

El ajuste fiscal como método de gobierno –y la represión ante la protesta-, la transferencia del sistema previsional provincial, la privatización y luego la persistencia en la idea que el Banco del Chaco debía ser privado y las reformas educativas del menemismo tuvieron muchos abanderados.

A veces, estas ideas, surgen como una propuesta aislada dentro de un marco que no aparece como neoliberal: sucedió, por ejemplo, cuando un buen día aparecieron unos contratos petroleros que pretendían compensar con monedas el llevarse un recurso estratégico –probable aún- y una parte de nuestro medio ambiente. Por suerte la resistencia de algunos sectores no permitieron eso y la reestatizacion de YPF nos encontró con nuestros recursos intactos.

Hay que vacunarse
Una gran parte de la oposición política ondea banderas neoliberales. Banderas que a veces están disfrazadas de progres, otras de radicales y otra de peronistas. No importa el disfraz o la vestimenta del gran discurseador, sólo el espíritu crítico, la reflexión, la mirada sobre su posición histórica y el rechazo de la consigna fácil nos ayudará a desentrañar el verdadero sentido de sus ideas. Ojo con las ideas neoliberales.

Publicado en Diario Primera Línea del 16/11/2013

  

domingo, 10 de noviembre de 2013

No apto para nostálgicos del bipartidismo

COALICIONES


La polémica se suele renovar, en el orden provincial y en el nacional: coaliciones políticas ¿sí o no?

¿Atomización política o pérdida de representación ante mayor complejidad social?
Se suele decir que, ante la reducción del poderío de los dos partidos que sumaban la voluntad del 95% del electorado y la aparición de un espectro amplio de partidos políticos, el sistema político está atomizado.
Lo que realmente ocurre es que los dos partidos políticos tradicionales han dejado de representar a sectores de la sociedad, aunque su poderío electoral y su presencia territorial les permite reunir –especialmente al PJ, pero en ocasiones a la UCR- una porción interesante del electorado.
Las frustraciones por gestiones deficientes y/o timoratas en los 80 y 99/2001 por la UCR, y el apartarse de sus tradiciones políticas con el menemismo al PJ, les valió perder un grueso de su tradicional apoyo electoral.
A esas realidades, muy sintetizadas, hay que agregarle la creciente complejidad social que los dos elefantes blancos de la política argentina no pudieron procesar. Las organizaciones de derechos humanos, los movimientos sociales, las y los trabajador@s desocupad@s , la demanda por el medio ambiente y los recursos naturales, la aparición de las minorías activas organizadas por ideas muy claras en determinados aspectos, le descompuso la brújula a la dirigencia patidocrática tradicional.
Los aspectos señalados en los dos párrafos precedentes ha reconfigurado el sistema político-electoral de nuestro país, obligando a la construcción de determinados consensos alrededor de los procesos electorales y, en menor medida aún, en la acción gubernamental.

¿Decisión o necesidad?
Las dificultades de orden ideológico-políticas señaladas se complejizaron por algunos cambios en la arquitectura institucional.
Luego de la incorporación a la Constitución Nacional y a la de varias provincias del ballotage, tanto la presidencia como las gobernaciones requieren obtener más de un 45% de los votos válidos para ganar una elección. Un escenario de 40 a 44,99 con una diferencia de 10% también lo permitiría.
Paradójicamente, la polarización en dos fuerzas que sumen 45% a 48% cada una requiere del concurso de fuerzas minoritarias, porque un voto puede definir una elección.
Es decir, primero hay que sumar consensos en torno al objetivo de superar el 40%. Cuando el contrincante arrima con sus consensos un porcentaje similar, el objetivo se mueve al 45%. Si la polarización construye dos bloques mayoritarios que superan el 40% estamos en el escenario de “el que gana gobierna”.
Más que una definición en torno a una idea de construcción de una fuerza política que permita ganar las elecciones, necesariamente  de coalición, estamos ante una necesidad de quien pretenda gobernar.

PASO
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, son un intento por reorganizar el sistema político desde lo instrumental. La idea aporta una solución operativa, pero falta el paso previo: la organización por ideas

Por ideas
Cuando se reúnen un conjunto de partidos políticos y organizaciones sociales en torno a una coalición se construye un bloque de coincidencias y se mantiene, justamente por ser actores diversos, un conjunto de disidencias.
La construcción de una coalición requiere una organización básica por ideas y una disposición de los actores de esa coalición de “jugar en el plato”, esto es mantener esas ideas y un marco de ejecución –en caso de gobernar- que las respete y procese/organice la multiplicidad de visiones que puede tener una coalición, manteniendo en la agenda de la coalición la de cada uno de sus integrantes.
Es difícil ganar la elección.
Probablemente lo más fácil sea en estos casos el armado de la coalición, la construcción de un núcleo de ideas y compromisos que aglutine. Que se entienda, no es fácil, lo es en comparación con lo que viene luego si se quiere mantener esa coalición con viabilidad de custodiar el compromiso con el pueblo y mantenerse en el poder.
Armar la coalición requiere de astucia, inteligencia y comprensión sobre los actores necesarios y el rol de cada uno de ellos. Mantener la coalición en el tiempo requiere de todo eso y una dosis de humildad y compromiso que muy pocos dirigentes políticos tienen.
Charlatanes que desde un cargo obtenido en coalición despotrican contra el armado político sobran, lo que faltan son astutos políticos que ganen elecciones y gobiernen manteniendo sus compromisos populares.

Los cargos
Cuando una coalición se conforma las ideas están por delante, y los cargos también. Sin hipocresías, hay que poner las y los mejores, pero respetar a cada integrante. Es imposible aglutinar sectores políticos y sociales para ganar las elecciones y luego decir –a través de las designaciones- que los mas capacitados pertenecen a un solo sector político. O peor, poner a gobernar a ”mis peores” y demandar al resto “sus mejores”.

Néstor, Cristina,…
El triunfo presidencial del Frente para la Victoria en 2003, 2007 y 2011 se sostuvo sobre coaliciones.
Amplias coaliciones políticas y sociales que Néstor Kirchner y Cristina Fernández construyeron sobre  ideas y consolidaron sobre la base de honrar y mantener una agenda amplia pero contundente en materia de derechos que sostuvo  la coalición unida e incluso en varias partes del proceso ampliándose.   
Los partidos aliados, los movimientos sociales, los organismos de derechos humanos, las minorías activas –movimientos de mujeres, juventudes, sectores de la cultura, movimientos por la diversidad sexual, y hasta una central de trabajadores, entre otros- se sintieron parte de la agenda, militaron sus reivindicaciones y lograron sus conquistas –o siguen militando en pos de ellas- dentro del proceso político amplio del kirchnerismo.
Probablemente la relación de la dirigencia que conduce con los actores de su coalición no siempre fue fluida, o no con todos y con igual grado de intensidad, pero las políticas fueron consistentes con los acuerdos originales y dinámicos que la mantuvieron.
Ese es un desafío a 2015, esa coalición que se mostró minoritaria en el proceso electoral de 2013 pero sólida en un 33%  tiene un nivel de coincidencia política ideológica superior al del resto de las fuerzas políticas.

En Chaco: Coalición para ganar ¿concentración para gobernar? (1)
¿Cuál de las dos afirmaciones podría ser la real?
1) El sistema político ya no es bipartidista;  o 2) El sistema electoral ya no es bipartidista.
A la hora de algunas elecciones el sistema electoral ya no reproduce mayorías de dos partidos políticos.
Ocurre desde 1991, cuando el PJ perdiera la gobernación a manos de Acción Chaqueña por 1470 votos. La peor performance electoral fue el Partido Comunista con 1766 votos, la segunda peor  la alianza Cabildo Abierto (antecedente del Frente Grande) con 2107 votos.
En 1995, Ángel Rozas fue electo gobernador luego de perder en primera vuelta con el PJ  por 43,82% a 35,38%. El resultado de la segunda vuelta fue 50,844% a 49,156%, con un aporte del 8% del FREPASO. El PJ pagaba en las urnas su adhesión al neoliberalismo menemista.
En 2003, Roy Nikisch con Jorge Capitanich obtuvo un escenario de segunda vuelta, pelo a pelo de 41,78% a 40,94%. No hubo segunda vuelta porque fuerzas aliadas le sumaron a Nikisch casi un 12% más.
En 2007, un dato actual y que el lector tal vez lo conozca de memoria, Jorge Capitanich obtiene con el PJ el 33,8% de los votos y Ángel Rozas con la Alianza el 45,56%. Pero la suma de los aliados a ambos candidatos le da un 46,84% a favor de Capitanich contra 46,61%. La exigua cantidad de 1176 votos le permite poner al PJ nuevamente un gobernador 16 años después de haberlo perdido por 1470 votos.
En el medio de los dos gobernadores del PJ, pasaron gobiernos que llegaron humildes y se consideraron invencibles. Particularmente desde Rozas para acá las coaliciones garantizaron triunfos, aunque la ortodoxia del PJ y la UCR instalan gobiernos que se separan de sus postulados fundacionales, flaquean en su consistencia política  y ningunean a las fuerzas políticas y sociales aliadas.

(1) En torno a esta idea escribí algo similar en 2010 http://unmimeografo.blogspot.com.ar/2010/10/y-ahora.html

Publicado en el Diario Primera Línea del 10/11/2013

Veremos

¿El Poder Legislativo para resolver un problema interno?



La semana pasada me excusé de opinar sobre el fondo de la cuestión por la excomunión practicada al Frente Grande del Frente Chaco Merece Más. Y cite antecedentes en la materia de decir algo y hacer lo contrario.

Me refiero a lo que a esta altura de los acontecimientos es un problema político del PJ con el Partido de la Concertación respecto a una banca.

Lo que es indiscutible jurídicamente –aunque en materia política puede generar opiniones diversas- es que la diputada del Partido de la Concertación tiene la documentación en regla para asumir en caso de renuncia de un legislador por la lista que fuera electa, cargo que emana de la voluntad popular de 2011. Y que en todo caso no es la Cámara de Diputados la que  debe dirimir un problema político de la coalición de gobierno, si fuere así, menudo favor le harían a Jorge Capitanich.

Publicado en Diario Primera Línea del 10/11/2013

domingo, 3 de noviembre de 2013

Mirando los resultados electorales

Pasando en limpio el 27/10
Lista incompleta de conclusiones y perspectivas


El 27/10, como pasa cada vez que el pueblo se expresa, movió el avispero. El de la política y, mas que eso, el de la sociedad.
Vamos a ir tirando algunas líneas de conclusiones y perspectivas.

Fortaleza democrática
Un par de malas noticias, para los que alientan cierto tufillo antidemocrático disfrazándose de institucionales, hubieron ésta semana. A continuación por orden de aparición.
La primera de ellas es que hubo elecciones libres con una alta participación popular. Libres, sin sospechas, ni denuncias de fraude (alguien me dijo, “porque no ganamos nosotros, no hay denuncias”). La democracia se sigue consolidando, a 30 años del triunfo de Raúl Alfonsín, el pueblo eligió libremente entre las mas diversas opciones.
La segunda de ellas es el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia declarando la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Por fin la Ley es Ley, luego de cuatro años la CSJN despejó el panorama y lo hizo en el sentido de su tradición en la década. Falta, pero vamos hacia todas las voces.

¿Quién gano, quién perdió?
1. Seguramente recibiré abucheos opositores en massa. Ganó el Kirchnerismo. Se impuso en 11 distritos y es la primera fuerza política del país.
2. Claro, que ese triunfo del Kirchnerismo, no implica todos los distritos. Y es público y notorio que en los 13 distritos restantes se impuso la oposición.
Pero ¿Qué oposición? ¿Una oposición? No, varias oposiciones cuya sumatoria –aún en sub oposiciones- es sumamente dificultosa.  La más piadosa de las clasificaciones agrupa  a la oposición en 4 bloques: Los pejotistas no pj –valga la redundancia-, los cívicos radicales, el PRO  y la izquierda trotskista.

El Kirchnerismo
Ganó consolidando su estructura jurídico-política-social-cultural y situándose –una vez más- como la primer fuerza política nacional. Un núcleo consistente, consolidado que supera el 33% de los votos de todo el territorio. Y mantuvo la mayoría en ambas cámara del Congreso Nacional.
No es poca cosa luego de gobernar 10 años, en una elección de medio término y de recibir hostigamientos permanentes en lo que ya hemos denominado tenazas, por derecha y “a la angaú” por izquierda.
Pero además el FpV –y su ancha constelación- se consolida como la fuerza mas plural del país. Con una columna vertebral en el PJ –la que recibe los embates de La Embajada y el pejotismo mas duro para debilitarla-, además se nutre de diferentes peronismos, fuerzas nacionales con arraigo en lo popular y tradiciones de izquierda y centroizquierda o el radicalismo, fuerzas provinciales y hasta locales y amplios movimientos sociales y culturales que dinamizan la agenda política.
Nótese que 3 de las 11 provincias donde se impuso el Kirchnerismo tienen gobernadores no PJ: Misiones –Frente Renovador de la Concordia-, Santiago del Estero –Frente Cívico- y Río Negro –Frente Grande-, siendo sus representaciones legislativas tributarias al proyecto nacional.

PJ no PJ
Los pejotistas no pj, con una suma heterogénea, lograron un nada despreciable 24/25%, punteando con mas votos en 5 distritos.
Para llegar a esa suma (diría hasta algebraica) hay que imaginar juntos a los Rodriguez Saa con Massa, Das Neves y De La Sota. Casi un milagro.
Esta es la esperanza mas lustrosa del establishment, dado que reúne las características básicas de su cercanía con la Embajada de los EEUU, sus ideas conservadoras y su pertenencia en algún momento al PJ. Es que el mito urbano de que para gobernar Argentina sin turbulencias hay que provenir del PJ se hizo carne hasta en La Embajada.
A futuro, la cuestión de la unidad bajo la conducción de Cristina Fernández y construyendo otros liderazgos en el mismo sentido político –y con vistas a su profundización- de los últimos diez años, serán claves para revalidar el respaldo popular en las urnas y consolidar el rumbo en 2015/2019.

CC/UCR/FAP
Los cívicos radicales, que incluyen a lo que ¿fuera? el FAP llegan también a ese 24/25%, , con triunfos en 6 distritos. También esta es una suma compleja, con algunos componentes divergentes.
Tal vez la palabra “liderazgo” sea muy grande. Pero bueno, Julio Cobos hace brillar su estrella junto a la de Hermes Binner hacia el 2015.
El radicalismo soporta una vez más ese sabor de que la posibilidad de gobernar se le escapa de las manos. Sin políticas que enamoren, su caída, si bien no perpendicular, es caída al fin.
El dilema de una fórmula presidencial con estas dos figuras, o algo parecido, difícil mueva el amperímetro electoral con la foto de hoy.

PRO
El PRO se impuso en la CABA. Muchos votos pero un desarrollo territorial limitado, eso sí, en distritos importantes como Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba aparecen visibles, además de la citada CABA.
A Mauricio Macri no le alcanza para llegar en 2015. Le salió el grano Massa, que se ubica en un similar espectro ideológico y con mas cercanía al PJ. Mauricio tiene, como mejor escenario, una alianza con el PJ no PJ o, como variante, una competencia en las PASO para obtener una derrota digna y mantenerse en el candelero.

Trotskismo
La izquierda trotskista, mal llamada izquierda por una gran parte de los comunicadores, debería ir planeando un monumento a Néstor Kirchner por su autoría ideológica de la actual ley electoral que permite una distribución equitativa por los medios audiovisuales y las PASO.
Esa mayor visibilidad les permitió trepar al 5/6% del electorado.
Pero seríamos injustos si no reconocemos que además de la legislación electoral hay un par de factores adicionales.
El primero es una política adecuada respecto de determinados sectores estudiantiles, del trabajo y precarizados, que no conduce a ningún lado para mi gusto pero que mantiene cierto nivel de ruido y promesa que aglutina a algunos.
El segundo es la desaparición de la izquierda tradicional del espectro político. Entre el acercamiento al Kirchnerismo de ciertos sectores de izquierda y centroizquierda y la derechización de otros ha quedado el trotskismo como una alternativa para el voto bronca e incluso el voto antipolítica y “contra todos”.
Me parece mas una “moda”, que una acumulación para el crecimiento. Se verá, aunque depende de ellos y de la reaparición o no de los espacios de izquierda históricos en el escenario electoral.

¿Un 2015 con segunda vuelta?
El camino parece conducirnos hacia tres bloques mayoritarios, con el Kirchnerismo teniendo la pelota.
Si el FpV gobierna gestionando derechos pendientes y consolidando los obtenidos, como fue su tradición, mas la citada unidad consolidará su 33% y superará el 40%
Esa superación del 40% y la oposición en dos bloques consolidan una diferencia superior al 10%: fin de juego y sin segunda vuelta.
Pero la política no es matemática, es una ciencia donde el centro es la sociedad, con toda la complejidad y la atención diaria que ello implica.

Unos párrafos de acá
El FpV triunfó ampliamente en el Chaco, consolidando Jorge Capitanich su fortaleza electoral. Caminó, alineó y ganó.
Lo nuevo respecto de las PASO es que la UCR se deshilacho. Se quedó mirando el ombligo de su proceso interno y Aída Ayala mira las vías de un tren que no llega ¿o ya pasó?
Eduardo Aguilar, en el debate televisivo, le dio un estiletazo de los pocos que le faltaban al viejo líder Ángel Rozas, al que una dulce jubilación de 6 años en el Senado lo espera. 
Hacia el 2015 también la pelota la tiene el FpV, especialmente el PJ. Si se define sin fisuras el camino a seguir –y el conductor de la maquina- será mas fácil. En cambio si los diversos sectores pugnan en forma sangrienta o –como los hay- cuestionado las construcciones plurales que lo llevaron al gobierno, el futuro será esquivo.
Pero como ya dijimos, la política no es matemática, es una ciencia donde el centro es la sociedad.

Publicado en Diario Primera Línea del 03-11-2013

Algo sobre traiciones

LA VIGA

“Y para ser respetado, hay un solo método: respetar. Nadie es tan indigno y miserable que no merezca el respeto. Si uno respeta a todos, aún quizás al que no lo merece, gana siempre el respeto de los demás” J.D. Perón, Manual de Conducción Política

Esta semana levantó la temperatura mediática del Chaco la decisión que, una diputada provincial electa y en la grilla de suplentes de La Concertación-Forja, difundiera de asumir su banca. Antes del cierre de listas había renunciado a ello.

No conozco el acuerdo, ni el debate interno anterior o  posterior a ello. El partido al que pertenezco fue excomulgado en 2013 de cualquier debate sobre acuerdos electorales por cometer dos pecados: tener posiciones independientes de la rosca y contar con 2 legisladores. Ese desconocimiento me priva de tener una opinión propia con conocimiento de causa.

Sin embargo conozco los antecedentes de esa situación. La banca de La Concertación que parece asumirá el 10 de diciembre formó parte de una acuerdo al que arribaran  en 2011 el Frente Grande y ese partido con el presidente del PJ Jorge Capitanich. Aquel acuerdo, que involucraba un concejal en las listas de Resistencia, fue  incumplido (nótese que no utilizo la palabra traición) por Gustavo Martinez a pesar de los esfuerzos del signatario del PJ y eyectó a los dos partidos aliados fuera de ese perdidoso esquema electoral.

“Los acuerdos están para respetarse” dijo Ricardo Sanchez, olvidándose de señalar que esa afirmación era respecto de los otros, no de sí mismo y el sector del PJ al que pertenece.

Esa  ”indisciplina” de GM no fue condenada por ningún dirigente de primera línea del PJ salvo Capitanich. Tampoco el coro de voces de fuerzas aliadas con Síndrome de Estocolmo –la gran mayoría excluidas sistemáticamente del dispositivo electoral, pero siempre dispuestos a hacer los deberes para ser incluidos en el próximo- dijeron nada en aquel momento o mas bien festejaron en privado y fueron a ofrecer sus servicios al indisciplinado del acuerdo. Nótese además que la mayoría de esos “aliados” estuvieron en contra de Jorge Capitanich en la patriada del 2007.

Hay otras historias de “indisciplinas” cuyo manto benefactor se sostiene bajo ciertos silencios, ésta sería una lista incompleta: la presidencia de la Cámara de Diputados de 2009, la presidencia de la Legislatura de José David Ruiz Palacios y/u otras presidencias de la Legislatura. La expulsión de Sandra Mendoza del bloque opositor de la Cámara de Diputados por sencillas disidencias. Las famosas acusaciones llevando al escarnio a Jorge Capitanich en una caliente sesión legislativa por el presidente del bloque del PJ –GM- luego de perder una interna. Los reiterados desplantes del vicegobernador a la política del Gobernador, incluso modificando la política salarial y mandando a apalear manifestantes. El juicio político a Elda Pértile o las copiosas votaciones que hicieran “opositores” a las también copiosas leyes de endeudamiento en el gobierno de Ángel Rozas ¿con qué mayorías especiales se votaron estas decisiones?.

Sólo que algunas de esas indisciplinas son más castigadas que otras.

A veces uno se pone a pensar en el monopolio de la palabra chaqueña.

Publicado en Diario Primera Línea del 03-11-2013